Acompañamiento a padres o cuidadores de niños y niñas autistas, o con necesidades en el área de la comunicación.

Sobre nosotros

Durante el programa serán acompañados por Alejandra Casanga Baeza,
Profesora de Educación Diferencial, especialista en Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y Dificultades Específicas del Aprendizaje.

Especialidades:

¿En que consiste el acompañamiento?

Es un proceso personalizado en el que la
terapeuta, al igual que un entrenador, guía y
acompaña a los cuidadores en su camino para
alcanzar objetivos específicos relacionados
con el desarrollo de sus hijos. A través de
técnicas y estrategias respaldadas por
programas con evidencia científica, este
enfoque permite a los cuidadores adquirir
herramientas prácticas para fomentar la
comunicación, el juego, la participación social
y otros aspectos esenciales.

Dirigido a niños y niñas entre 2 y 11 años.

Beneficios.

Los padres o cuidadores son capaces de aprender a implementar las estrategias con alto grado de fidelidad. Aumentando la sensación de autoeficacia y disminuyendo el estrés en la familia.

Los niño(a)s aumentan sus habilidades de comunicación social, reduciendo las conductas no deseadas.

Es un intervención eficaz en relación al costo y el tiempo dedicado.

Utilizando rutinas ya establecidas con tu hijo o hija para la
aplicación de las estrategias.

Rutinas de comidas.

Vestirse.

Juego.

Modalidad del Acompañamiento

A través del juego

En nuestro programa, el juego es el corazón del acompañamiento. No usamos métodos rígidos ni actividades forzadas. Trabajamos junto a madres, padres o cuidadores, enseñándoles a usar momentos cotidianos de juego como verdaderas oportunidades de aprendizaje.

¿Por qué el juego es tan importante?

Fomenta habilidades sociales y de lenguaje.

Desarrolla pensamiento simbólico.

Fortalece el vínculo con el cuidador.

Permite adaptar la intervención a cada niño.

Videofeedback.

El videofeedback es una estrategia basada en la evidencia que te ayuda a descubrir cómo influyes en la comunicación de tu hijo y a potenciarla de manera efectiva. Así funciona:

1. Se graba una interacción natural entre tú y tu hijo en juego.

2. Juntos analizamos momentos exitosos, reflexionando sobre qué facilitó la conexión.

3. Aprendes a identificar señales sutiles de comunicación.

4. Se establecen objetivos personalizados para fortalecer la comunicación en casa.

El acompañamiento se basa en los programas con evidencia científica: PACT – IMPACT.

¿Qué es PACT?

Intervención basada en evidencia científica

PACT (Paediatric Autism Communication Therapy) es una intervención avalada por investigaciones rigurosas y recomendada por el NHS (sistema de salud del Reino Unido), demostrando efectos positivos sostenidos en la comunicación social de niños con autismo, reconocida como una estrategia eficaz y centrada en la familia.

Mediada por los cuidadores

La intervención se realiza en el hogar y es aplicada directamente por el cuidador principal (madre, padre u otro adulto significativo), bajo la guía de un terapeuta capacitado en PACT.

Adaptada al nivel de desarrollo del niño

El programa se ajusta a las características individuales del niño, respetando su ritmo y forma de comunicarse, ya sea a través de gestos, sonidos o palabras.

Promueve el desarrollo comunicativo y emocional

PACT fortalece habilidades de lenguaje, comprensión social e interacción, favoreciendo una comunicación más funcional y conectada emocionalmente.

Beneficia a toda la familia

Al mejorar la comunicación y el vínculo cuidador-niño, PACT transforma la dinámica familiar y ayuda a reducir el estrés y la incertidumbre en el entorno del niño.

¿Qué es ImPACT?

ImPACT (Improving Parents As Communication Teachers) es un programa de intervención temprana mediado por los padres o cuidadores.

Surge tras más de 15 años de investigación y aplicación con cientos de familias y múltiples centros en Estados Unidos y Canadá.

Está diseñado en fases adaptativas, que responden a las necesidades específicas de cada niño con autismo.

Su principal fortaleza es su enfoque individualizado, que reconoce que cada desarrollo es único.

A partir de una evaluación detallada, se elabora un plan personalizado que se ajusta según el progreso del niño.

Aborda áreas clave del desarrollo como la comunicación, la interacción social, el juego compartido, entre otras.

Elementos claves del acompañamiento

Intervención diseñada para mejorar las competencias en COMUNICACIÓN SOCIAL

El padre o cuidador construye su aprendizaje a través de reflexiones entregadas por la terapeuta. Estableciéndose sus propios objetivos sesión a sesión.

Al final de cada sesión la terapeuta escribe un registro escrito de la sesión con los objetivos establecidos colaborativamente para el trabajo a realizar durante las próximas dos semanas.

Comencemos.

1.-Si tienes consultas o dudas, escribirnos a alejandracasanga@empoderamientofamiliar.com o enviarnos un mensaje por WhatsApp haciendo clic en el ícono que aparece abajo. ¡Estamos para ayudarte!.

2.-Agenda una entrevista personalizada (Sin costo), en el horario que más te acomode.
Conversa directamente con la terapeuta, resuelve tus dudas y conoce cómo este acompañamiento puede ayudarte a ti y a tu hijo.
¡Haz clic aquí abajo y reserva tu hora!

3.- Sesiones quincenales (una cada dos semanas).

4- Tiempo estimado: 3 a 6 meses.

Valor por sesión: $30.000 CLP o $32 USD.

Contáctanos